Cursos de Igualdad LGTBI+

y Prevención de Violencia de Género

Formación 100 % online, válida para oposiciones, empresas, administraciones y entidades sociales

Cursos válidos y oficiales según la normativa vigente

En nuestro compromiso con la igualdad, la diversidad y la erradicación de la violencia, te ofrecemos dos programas formativos especializados y complementarios

La igualdad comienza con conocimiento. Súmate al cambio

¡en solo 3 pasos y sin complicaciones!

1. Descarga el Temario

Estudia a tu ritmo sin registros previos. Si ya tienes la formación puedes ir directamente al paso 2.

2. Realiza el Test Online

Haz el test todas las veces que necesites hasta aprobarlo. ¡Sin límite de intentos!

3. Solicita tu Certificado

Una vez aprobado, regístrate y obtén tu Certificado por solo 25€. Precio en OFERTA

CARACTERÍSTICAS  DE LOS CURSOS

h

TITULACIÓN OFICIAL

Cursos elaborados de acuerdo con lo establecido en la normativa actual y válidos en todo el territorio Nacional.

PRECIO EN OFERTA

El precios de los Certificados estás actualmente en OFERTA. Si sois un grupo llámanos que disponemos de más descuentos.

CONTENIDO GRATUITO

El contenido es gratuito, porque formar una sociedad más justa empieza eliminando barreras.

100% ONLINE

Fórmate a tu ritmo, cuando y desde donde quieras, en uno de los cursos actualmente más demandados.

m

METODOLOGÍA

Contenido ameno y de fácil comprensión. Para valorar tus conocimientos deberás superar el test de autoevaluación.

SIN REGISTRO PREVIO

Solo cuando tengas el test aprobado, realizarás un sencillo registro para cuando quieras obtener tu certificado.

Cursos sobre la Igualdad y Prevención de Violencia de Género

Curso de Promoción de la Igualdad y Sensibilización LGTBIQ+

Formación online para comprender la diversidad, prevenir la discriminación y fomentar la igualdad real hacia el colectivo LGTBI+ en entornos educativos, sociales y laborales.

Dirigido:
Una formación abierta a todos con especial utilidad a Profesionales del ámbito educativo, sanitario, social, jurídico, personal de atención al público y opositores.

Duración: 30 Horas

Precio Certificado:  40€ OFERTA: 25€

Curso de Prevención del Acoso y la Violencia de Género

Formación online para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de acoso y violencia de género, con enfoque jurídico, social y educativo, aplicable en cualquier ámbito profesional.

Dirigido:
Para cualquier persona en especial a personal técnico, educadores, empleados públicos, opositores y responsables de RRHH.

Duración: 30 Horas

Precio Certificado:  40€ OFERTA: 25€

AÑOS DE EXPERIENCIA

CARNET DE MANIPULADOR EMITIDOS

CURSOS DE FORMACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

VALORACIONES DE NUESTROS ALUMNOS

¿Por qué formarte con nosotros para evitar discriminación LGTBI y la Prevención de la Violencia de Género?

En Damito Formación SLU (B-85903508) somos un Centro de Formación Online legalmente constituido, con más de 15 años de experiencia en el sector y en colaboración con Tecnas Formación.

Ahora ampliamos nuestro compromiso con la sociedad ofreciendo formación especializada en igualdad, diversidad LGTBI+ y prevención del acoso y la violencia de género, con contenidos actualizados, rigurosos y accesibles para todos los públicos.

1. Certificados 100 % válidos y profesionalmente reconocidos

Nuestros certificados tienen validez legal en toda España y están diseñados para acreditar tu formación ante entidades públicas, oposiciones, empresas o instituciones.


2. Centro fiable y siempre disponible

Nuestra trayectoria nos avala como centro de confianza. Si en el futuro necesitas recuperar tu certificado para una bolsa de empleo, convocatoria o trámite institucional, te lo reenviaremos sin coste adicional. Estaremos a tu lado antes, durante y después de tu formación.


3. Sistema ágil y sencillo

Nuestra plataforma está pensada para ti: podrás acceder fácilmente al contenido, estudiar a tu ritmo, realizar el test y obtener tu certificado de forma cómoda, clara y rápida, sin necesidad de conocimientos técnicos.


4. Formación gratuita

Puedes descargar el manual y realizar el test sin pagar nada. Solo abonas el importe si decides obtener el certificado oficial. Sin letra pequeña, sin pagos previos, sin compromisos ocultos. Tú decides cuándo certificarte


5. Plataformas de Pago 100 % seguros

Todas las transacciones se realizan a través de plataformas de pago cifradas y totalmente seguras. Protegemos tu información financiera y garantizamos procesos de compra fiables: Stripe, Bizum, PayPal o si prefieres transferencia bancaria.


6. Solo pedimos los datos imprescindibles

Para emitir tu certificado únicamente necesitaremos: nombre, apellidos, DNI o NIE y correo electrónico. Nunca te pediremos más de lo necesario.


7. Privacidad garantizada

Tus datos están protegidos. No los compartimos ni comercializamos. Solo los utilizamos para enviarte tu certificado y, si lo autorizas, mantenerte informado sobre nuevas formaciones relacionadas con igualdad y prevención.


8. Certificados 24 x 7

Puedes acceder al curso, completarlo y obtener tu certificado en cualquier momento, los 365 días del año. Es la opción perfecta si necesitas acreditar tu formación de manera ágil ante una convocatoria, institución o empresa.


9. Atención personalizada al alumno

¿Tienes dudas sobre qué curso elegir o cómo obtener tu certificado? Nuestro equipo de atención te acompaña en todo el proceso, desde el primer paso hasta la descarga del documento final. Estamos aquí para ayudarte.

Preguntas Frecuentes sobre la formación 

¿Qué es el curso de Promoción de la Igualdad y Sensibilización LGTBI+?

El curso de promoción de la igualdad y la sensibilización LGTBI+ es una formación online que proporciona al alumnado los conocimientos, recursos y herramientas necesarias para comprender la diversidad afectivo-sexual y de género, así como para actuar ante situaciones de discriminación hacia el colectivo LGTBI+.

Se abordan conceptos clave como identidad de género, orientación sexual, derechos humanos, políticas públicas y estrategias de inclusión, todo ello desde un enfoque transversal y práctico.

Está especialmente diseñado para fomentar una cultura de respeto y equidad en ámbitos como la educación, la sanidad, los servicios sociales y las organizaciones públicas o privadas.

¿En qué consiste el curso de Prevención del Acoso y la Violencia de Género?

El curso de Prevención del Acoso y la Violencia de Género es una formación especializada que tiene como objetivo capacitar a las personas para identificar, prevenir y actuar ante las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres y otras personas en situación de vulnerabilidad, tanto en el ámbito personal como profesional, institucional o comunitario.

Durante el curso, el alumnado aprenderá a reconocer las distintas manifestaciones del acoso y la violencia de género, a comprender sus causas estructurales y a aplicar estrategias preventivas y de intervención con enfoque de género.

También se abordará el acompañamiento a víctimas, la creación de entornos seguros y el papel activo de los profesionales y las organizaciones en la erradicación de estas violencias.

El contenido está basado en el marco normativo vigente, incluyendo:

  • La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, como norma base.

  • La Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, que amplía la protección frente a todas las formas de violencia sexual.

  • La Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI, que refuerza la protección contra la violencia por motivos de identidad de género y orientación sexual.

  • El Convenio de Estambul, tratado internacional ratificado por España, que establece obligaciones claras en materia de prevención, protección y persecución de la violencia contra las mujeres.

Esta formación es especialmente útil para quienes desarrollan su actividad en los ámbitos educativo, sanitario, social, jurídico, laboral o institucional, y para cualquier persona comprometida con la promoción de la igualdad, la justicia social y los derechos humanos.

¿Cuál es la diferencia entre el curso de Promoción de la Igualdad y Sensibilización LGTBI+ y el curso de Prevención del Acoso y la Violencia de Género en el ámbito laboral?

Ambos cursos abordan temáticas vinculadas a la igualdad y la protección de derechos en el entorno laboral, pero tienen objetivos y enfoques distintos.

El curso de Promoción de la Igualdad y Sensibilización LGTBI+ se centra en ofrecer conocimientos sobre diversidad afectivo-sexual, identidad y expresión de género, y en formar a los participantes para fomentar entornos laborales inclusivos, respetuosos y libres de discriminación hacia el colectivo LGTBI+. Está orientado a prevenir la LGTBIfobia, visibilizar la diversidad y construir culturas organizativas basadas en el respeto.

Por su parte, el curso de Prevención del Acoso y la Violencia de Género en el ámbito laboral tiene como objetivo identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de acoso, violencia o discriminación ejercidas específicamente por razón de género. Se centra en el cumplimiento normativo, la protección de víctimas, la elaboración de protocolos y la actuación responsable por parte de la empresa.

En resumen:

  • El curso LGTBIQ+ promueve la diversidad y la inclusión.

  • El curso de violencia de género se enfoca en la prevención del acoso y la protección frente a conductas violentas.

Ambos son complementarios y forman parte de una estrategia integral en materia de igualdad y responsabilidad social corporativa.

¿A quién están dirigidos estos cursos?

Ambos cursos están dirigidos a cualquier persona interesada en la promoción de la igualdad y en la prevención de la violencia de género, independientemente de su formación o experiencia previa.

No obstante, están especialmente recomendados para profesionales del ámbito educativo, trabajadores sociales, personal sanitario, cuerpos de seguridad, técnicos de administración pública, responsables de recursos humanos y cualquier profesional que intervenga en contextos donde la diversidad y la igualdad son factores clave.

¿Estos cursos cumplen con la normativa vigente en igualdad y prevención de violencia de género?

Sí. Nuestros cursos están elaborados conforme a la normativa nacional e internacional vigente en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.

Los contenidos se alinean con las principales leyes orgánicas, directivas europeas y convenios internacionales aplicables en esta materia, garantizando así una formación actualizada, rigurosa y legalmente válida para su aplicación en contextos educativos, sociales, institucionales y laborales. 

¿Pueden las empresas utilizar estos cursos para formar a su personal?

Sí. Cada vez más empresas incorporan este tipo de cursos en sus planes de formación interna, tanto para cumplir con las obligaciones recogidas en los planes de igualdad como para fomentar un clima laboral seguro, diverso y respetuoso.

Estos cursos pueden incluirse como formación obligatoria en materia de acoso laboral, prevención de la violencia de género o igualdad de oportunidades en el ámbito laboral

¿Qué es el Plan LGTBI y por qué es obligatorio para las empresas?

El Plan LGTBI+ es un conjunto de medidas que las empresas deben implantar para garantizar la igualdad y prevenir la discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género.

A partir de la Ley 4/2023 y su desarrollo reglamentario, todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras están obligadas a contar con un plan específico desde 2025.

¿Desde cuándo es obligatorio tener un Plan LGTBI?

La obligación entró en vigor el 2 de marzo de 2024, pero el cumplimiento efectivo será exigible desde el 9 de abril de 2025 para la mayoría de las empresas.

Algunas organizaciones sin convenio colectivo ni representación legal de los trabajadores disponen de plazo hasta el 8 de julio de 2025.

¿Qué debe incluir un Plan LGTBI según la ley?

El Plan LGTBI debe incluir medidas que garanticen la igualdad real, protocolos frente al acoso y la violencia, cláusulas de no discriminación, criterios de acceso al empleo y promoción profesional igualitarios, formación a la plantilla y un régimen disciplinario para casos de discriminación.

Además, debe estar negociado con la representación legal de las personas trabajadoras.

¿El Plan LGTBI es lo mismo que el Plan de Igualdad?

No. Aunque están relacionados, son planes distintos. El Plan de Igualdad se enfoca en la igualdad entre mujeres y hombres, mientras que el Plan LGTBI aborda específicamente los derechos de las personas LGTBI+.

Ambos planes deben coexistir y adaptarse a los requisitos legales de manera diferenciada.

¿Las empresas deben formar a su personal en igualdad y diversidad LGTBI?

Sí. La formación en derechos LGTBI, uso de lenguaje inclusivo, protocolos antiacoso y respeto a la diversidad es obligatoria y debe incluirse dentro del plan de formación interna de la empresa, especialmente para directivos y mandos intermedios.

¿Es obligatorio incluir un protocolo contra el acoso por motivos LGTBIQ+?

Sí. Toda empresa con Plan LGTBI+ debe contar con un protocolo específico que regule la prevención, detección y actuación frente al acoso por orientación sexual, identidad o expresión de género, garantizando confidencialidad, protección a la víctima y un procedimiento sancionador claro.

Nuestros alumnos opinan…

David Rosales

“Obtener el certificado ha sido fácil y rápido, al igual que la forma de hacer el examen, les felicito”

Lucía Álvarez

“El funcionamiento de la plataforma me ha parecido muy cómodo, el contenido ameno y el resultado lo mejor, ya he convalidado FOL. Gracias”

Alicia Sánchez

“Es la primera vez que realizo un curso online, y tenía algunas dudas respecto al pago, pero gracias a vuestra atención, resolvisteis todas mis dudas rápidamente”

Alberto Cortina

“Contenido ameno y gratuito, pagar solo para obtener el certificado me facilitó formarme sin hacer ningún desembolso inicial”

Carlos Garrido

“Tenía mis dudas sobre la validez del certificado al ser online, pero completamente válido, el inspector de Sanidad no me puso ningún problema”

Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad aquí