¿Te has preguntado alguna vez cuál es la cantidad de comida que se desperdicia a diario? Según datos proporcionados por la FAO, a escala mundial se desperdician toneladas de alimentos comestibles: 1/3 de los alimentos que se producen se pierden cada año, y bastaría con ¼ de lo que desperdiciamos para acabar con el hambre del mundo. En este post te contamos cómo reducir el desperdicio de los alimentos.      

¿EN QUÉ CONSISTE EL DESPERDICIO Y LA PÉRDIDA DE ALIMENTOS?

El desperdicio de los alimentos se refiere a todos aquellos alimentos listos y seguros para su consumo que son descartados por parte del consumidor sin importar la causa. Por otro lado, la pérdida de alimentos es aquella disminución de la cantidad y cualidad de la producción agrícola, forestal y de pesca destinada al consumo y que, finalmente, no llega a ser consumidas.  

Por tanto, la pérdida y el desperdicio de los alimentos consiste en la reducción a cualquier nivel de la cadena de producción y consumo de alimentos, en masa o cantidad, de la comida destinada al consumo.  

En diciembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, con el fin de concienciar a toda la población de transformar la forma en la que se producen y consumen los alimentos.  

¿CÓMO REDUCIR LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS?

Evitar y reducir el desperdicio de alimentos es posible. A continuación, explicamos una serie de consejos para reducir la pérdida y desperdicio alimentario: 

Planifica tu menú semanal 

Antes de realizar la compra de alimentos, es necesario planificar tu menú semanal para que tengas en cuenta lo que necesitas comprar y lo que tienes en la despensa, para evitar tirar a la basura aquello que ya está caducado. Algunas de las claves para que puedas planificarte mejor son las siguientes: 

  • Controla tus existencias. Es decir, revisa tu despensa y tu frigorífico, revisa las fechas de caducidad y de consumo preferente, y consume primero los alimentos comprados anteriormente.  
  • Planifica un menú semanal en base a tus existencias. Comprueba los alimentos de temporada con el objetivo de elaborar un menú semanal variado, moderado y equilibrado. Además, aquí deberás tener en cuenta las cantidades que vas a necesitar de cada alimento.  
  • Haz una lista organizada. Anotar los alimentos y la cantidad que vas a comprar te ayudará a realizar la compra necesaria semanal y, así, se evitará el desperdicio de alimentos.  

    Entiende el etiquetado. 

    Todos los alimentos que se venden, ya sea envasados o a granel, tienen la obligación de llevar el etiquetado nutricional que permita al consumidor saber y conocer lo que consume. Por tanto, dedicar unos minutos a leer el etiquetado del producto nos permitirá seleccionar mejor los alimentos que consumimos. 

    Un aspecto importante en el que fijarse son las fechas de caducidad y la de consumo preferente, ya que indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura, sin que afecte a nuestra salud.  

    Conserva los alimentos adecuadamente. 

    Cuando estamos colocando la compra, se debe tener en cuenta la colocación de los alimentos para que se conserven adecuadamente y prolongar así su calidad nutricional. Para ello: 

    • Almacena en la despensa los productos no perecederos y de larga duración. La despensa siempre debe ser un lugar fresco, entre 10ºC y 21ºC, bien ventilado y seco.  
    • Ordena el frigorífico y ubica los alimentos según las distintas temperaturas interiores del frigorífico.  
    • Elige el envase adecuado para almacenar los alimentos: tuppers y botes de cristal con tapa hermética, envases de frutas y verduras, envasado al vacío, bolsas de plástico, film transparente, papel de aluminio… 

    Ajusta tus raciones a la hora de comer 

    Depende de las características de cada persona, de su edad, su estado de salud, su nivel de actividad física, el poder ajustar las raciones a la hora de comer. Puedes tener en cuenta las etiquetas de los alimentos, donde hay información referente a las raciones o peso del producto.  

    LA IMPORTANCIA DEL CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS

    Un curso de manipulador de alimentos te proporciona una correcta formación a la hora de manipular y conservar los alimentos con el fin de garantizar la salud del consumidor y evitar daños que puedan afectarle a la salud.  

    En Damito Formación puedes obtener tu certificado oficial de manipulador de alimentos, el documento necesario y obligatorio para todas aquellas personas que trabajen o quieran trabajar en el sector alimentario y de hostelería.  

    Los pasos para sacarse el carnet de manipulador de alimentos son: 

    1. Accede al temario completo de manera gratuita y descárgate nuestro manual. 
    2. Realiza el test las veces que necesites y comprueba inmediatamente si estás aprobado.  
    3. Regístrate con tu nombre y apellidos para que quede constancia de tu aprobado. 
    4. Realiza el pago 100% seguro para que puedas obtener tu certificado de manipulador de alimentos.  
    Política de Privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra Política de Privacidad aquí